SE LLEVA A CABO PRIMER FESTIVAL DE LAS TORTUGAS CIENEGUENSES EN EL PUEBLO MÁGICO DE CUATRO CIÉNEGAS

• Este festival tuvo por objetivo, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de las tortugas de Cuatro Ciénegas y su ecosistema.

• Asistieron alumnos de Licenciatura, Maestría y Doctorado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED de Gómez Palacio

CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA. – El pasado 23 de mayo se llevó a cabo el Primer Festival de las Tortugas Cieneguenses teniendo como sede el centro de investigación para la conservación de la biodiversidad y ecología de Coahuila de la UAdeC y la plaza principal de Cuatro Ciénegas.

Este festival tuvo por objetivo, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de las tortugas de Cuatro Ciénegas y su ecosistema, promoviendo la educación ambiental, el turismo responsable y la participación ciudadana en acciones de protección de la biodiversidad y fue organizado por el cicbec en conjunto con ConservaCiencia A.C.

El festival se dividió en dos horarios, por la mañana se llevó a cabo un programa de pláticas a cargo de expertos en distintos temas relacionados con las tortugas del valle en donde el biólogo Jorge Madrazo Fanti, dio una explicación de la biodiversidad del pasado, destacando como el área de Coahuila estuvo cubierta por un mar hace millones de años y que en este lugar habitaban tortugas marinas que hoy en día ya no existen y explicó como la evolución y el aislamiento dio paso a la diversidad de tortugas que se tienen hoy en día. Después la bióloga Mariela Morales explicó la importancia de las tortugas dentro de los ecosistemas y como nuestras acciones pueden afectar a estas especies y sus ecosistemas.

Posteriormente, el Dr. Gamaliel Castañeda dio una plática centrada en las tres especies de tortugas endémicas del valle de cuatro ciénegas: la tortuga de bisagra, la tortuga de concha blanda y la tortuga de orejas rojas y explicó como las poblaciones se han reducido en las últimas décadas a consecuencia de la pérdida de hábitat, poniendo en riesgo la sobrevivencia de las especies. Para finalizar el ciclo de charlas el personal del área de protección de flora y fauna cuatro ciénegas, ING. Cristino Villarreal e Ing. Fernando Gloria explicaron la importancia de la existencia del área protegida y como a pesar de la perdida de humedales, los esfuerzos implementados en los últimos años han resultado en la recuperación de más de 190 Ha de humedales. Todas estas pláticas nos invitan a la reflexión, a la generación de conciencia y a la toma de acciones en pro de la conservación de las especies.

A las ponencias asistió el grupo de 6° de primaria de la escuela Benito Juárez a cargo de la maestra Laura Guadalupe Flores Arizpe, además de autoridades locales del área de medio ambiente y cultura del municipio, representantes de la asociación civil pro cuatro ciénegas, alumnos de la UJED, promotoras ambientales y público en general.

Por la tarde se instalaron mesas de trabajo, en donde se siguió aprendiendo sobre: las tortugas del valle, en un stand a cargo de ConservaCiencia A.C. y el Laboratorio de Herpetología FCB-UJED; sobre la importancia de los humedales a cargo de las Promotoras Ambientales; sobre especies exóticas invasoras a cargo de brigadistas locales; sobre el hábitat de las tortugas a cargo de Profauna; sobre los microorganismos a cargo de museo génesis. También, Juan Longoria, representante de la comunidad N’de compartió un cuento sobre el coyote y la tortuga. Al finalizar las actividades se realizó la proyección del documental de “el oasis en el desierto de México” de Jorge de León, presentado por Fundación Pro Cuatro ciénegas. Así mismo hubo artistas que participaron con la venta de sus productos, participó: INSIDE BIOLOGY, PerliNKa, Helianthus Mariela y Megaceryle Wild.
Las actividades estuvieron dirigidas a todo público y se espera que el festival se replique en los próximos años con la suma de más participantes y aliados que se interesen por la conservación de nuestros recursos y de las especies endémicas de nuestro país.

Como patrocinadores del evento participaron: Secretaría de medio ambiente de Coahuila (SEMA), Profauna A.C., Habitat para la Biodiversidad (HABIO), North American Box Turtle y Milwaukee Tool.